Sobre mi

Hola, Soy Antonio Toledo López, y estaré impartiendo el taller básico de Arduino Uno.

Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica por la Sección de Estudios de Posgrado e Ivestigación de la ESIME ZACATENCO, del Instituto Politécnico Nacional.

Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional.
Actualmente laboro en la Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" de Petroleos Mexicanos en Salina Cruz Oaxaca, en el Departamento de Instrumentos de Control, como Operario Especialista Instrumentista.


He participado en trabajos de investigación, de los cuales han derivado artículos de investigación, los cuales cito a continuación:


  • Francisco J. Gallegos Funes, Alberto Rosales-Silva, Antonio Toledo-Lopez: “Multichannel image processing by using the Rank M-type L-filter”. Journal Visual Communication and Image Representation Volume 23, Issue 2, February 2012, Pages 323-330.

·       Antonio Toledo-Lopez, Francisco J. Gallegos Funes, Volodymyr I. Ponomaryov: “Multichannel image processing by use of median M-type L-filter”.  Proc. SPIE 7245, Image Processing: Algorithms and Systems VII, 72450Y , 19 January 2009, San José California, USA.

·       Antonio Toledo-López, Francisco J. Gallegos-Funes, “Vector Median M-Type L Filter to Process Multichannel Images”, Lecture Notes in Computer Science, Volume LNCS 5197/2008, Progress in Pattern Recognition, Image Analysis and Applications. Edit. Springer Berlin / Heidelberg ISSN 0302-9743 (Print) 1611-3349 (Online) ISBN 978-3-540-76724-4, pp. 54-61, 2008, La Habana, Cuba.

·       Antonio Toledo-Lopez, Francisco J. Gallegos-Funes, “Multichannel Image Denoising by use the Median M-type L-filter”, Research in Computing Science, ISSN 1870-4069, Centro de Investigación en Computación, Noviembre 2008, México, D.F.

·      Antonio Toledo-Lopez, Francisco J. Gallegos-Funes, “Multichannel Vector M-Type L Filter to Remove Impulsive Noise from Color Images” IEEE Seventh Mexican International Conference on Artificial Intelligence, IEEE MICAI 2008, Atizapan de Zaragoza, Mexico, pp. 201-206, 27-31 October 2008.

·        Antonio Toledo-López, Francisco J. Gallegos-Funes, “Filtro Multicanal L con Estimador Mediano Tipo-M para Remover Ruido Impulsivo en Imágenes a Color”, 5 Congreso Internacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, CIIES 2008, ELO033, pp. 313-316, 10-14 Noviembre 2008.

·       Antonio Toledo-López, Francisco Javier Gallegos-Funes, “Filtrado de imágenes a color usando el filtro VMML”, Congreso de Instrumentación, SOMI XXIII, Xalapa, Veracruz, México, Octubre 1-3, 2008.

·     Antonio Toledo-López, Francisco Javier Gallegos-Funes, “Filtro Vectorial L con Estimador Mediano Tipo-M para Remover Ruido Gausiano en Secuencias de Vídeo”, 19 Reunión de Comunicaciones, Computación, Electrónica y Exposición Industrial, ROC&C 2008, Acapulco, México, 2008, CP30, P58.

  • Toledo López, Antonio y Montiel Pérez, Yalja, Generador de rutas de viaje utilizando un sistema de información geográfica y procesamiento de video”, Revista digital universitaria editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 7, No.1 ISSN: 1607-6079. Disponible en: http://www.revista.unam.mx
  • Sistema generador de rutas de viaje utilizando un sistema de información geográfica”, Decimosexta Reunión de Comunicaciones, Computación, Electrónica y Exposición Industrial de la IEEE Sección México, diciembre de 2005, Acapulco, Guerrero.


Participe en el siguiente proyecto de investigación:

  • Participación en el Programa Institucional de Formación de Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (PIFI-IPN) en el proyecto “La función radial básica para la detección de microcalcificaciones en imágenes de mamografía”  con Número de registro: 20070243 como Alumno PIFI, Sección de Estudios de Postgrado e Investigación de la ESIME-ZAC del IPN,  2007.

y he asistido al siguiente foro de investigación:

  • 2do. Foro Institucional de Formación de Investigadores del Instituto Politécnico Nacional” organizado por la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN llevado a cabo en el Centro de Formación e Innovación Educativa del IPN, Mayo 2007.

He tomado los siguientes cursos:
  • Configuración y Mantenimiento PROSAFE RS”, Yokogawa de México, Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” Salina Cruz, Oax. Diciembre 2015
  • Configuración y Mantenimiento CENTUM VP”, Yokogawa de México, Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” Salina Cruz, Oax. Diciembre 2015
  • “Sistema de monitoreo de vibraciones Bently Nevada Rack 3500”, Petróleos Mexicanos, Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” Salina Cruz, Oax. Noviembre 2014
  • “Implementación del Sistema de Control Distribuido Delta V”, Servicios Educativos de Emerson Process Management, Ciudad de México, Septiembre-Octubre 2014
  • "Sistemas y Dispositivos Fieldbus-Delta V”, impartido por Servicios Educativos de Emerson Process Management, Ciudad de México,  del 22 al 26 de Septiembre 2014
  • Mantenimiento para el Sistema de Control Distribuido SPPA-T3000”, impartido por SIEMENS- México sección Power Generation del 08 al 12 de septiembre de 2014 en Ciudad de México.
  • “Ingeniería Básica-Avanzada para el Sistema de Control Distribuido SPPTA-T3000”, impartido por SIEMENS-México sección Power Generation del 01 al 05 de septiembre de 2014 en Ciudad de México.
  • “Programa de capacitación en sitio en el área de Instrumentos de Control”, Instituto Mexicano del Petroleo-Salina Cruz, Oaxaca, Ago-Dic 2012.
  • “Actuadores Inteligentes SIPOS Flash 5”, IESS de México S.A. de C.V. Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” Salina Cruz, Oax. Agosto 2012.
  • Sistemas Instrumentados de Seguridad”, Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” impartido por personal certificado en Seguridad Funcional por TUV. Ago 2011
  • “Formación de Cuadros de Reemplazo en el área de Instrumentos de Control”, Instituto Mexicano del Petroleo-Salina Cruz, Oaxaca, Sept-Dic 2011
  • Sistema Instrumentado de Seguridad-Safety Manager- Honeywell”, Honeywell de México, Ciudad de México, Abril de 2011
  • Redes de Computadoras”, Centro de Investigación en Computación, Ciudad de México,  Mayo 2008